lunes, 6 de diciembre de 2010

Puente de la Antigua Línea del Ferrocarril sobre el Río Majagua. Provincia de Chiriquí

Además del puente sobre el río Majagua que une los Distritos de David y Dolega y por el que pasan diariamente miles de automóviles, ha existido por mucho tiempo el puente de la antigua línea del ferrocarril, abandonado y que solo es utilizado por los moradores de las áreas cercanas a la comunidad de Los Algarrobos, quienes pasan sobre los rieles arriesgando sus vidas.
La tubería que observas sobre el puente es de agua potable.


Con la construcción de la nueva vía hacia el Distrito de  Boquete este puente, uno de los últimos vestigios de nuestra historia ferroviaria desaparecerá. Lo mismo ocurrirá con una especie de rampa que se encuentra en la comunidad de los Algarrobos.
Vista lateral del puente





Panela Artesanal en el Banco de Palmira, Distrito de Dolega, Provincia de Chiriquí

  La raspadura o panela es un derivado de la caña de azúcar, rica en nutrientes; obtenida de la evaporación del jugo de la caña procesado a altas temperaturas hasta conseguir una sustancia espesa denominada miel que luego se endurece en moldes.
  La elaboración de la panela es una actividad importante en las áreas rurales de Panamá, específicamente en el Distrito de Dolega, provincia de Chiriquí, en esta área más de mil pequeños productores se dedican a la elaboración del dulce de panela o raspadura. (Corregimientos de Tinajas, Potrerillos , Potrerillos Abajo y Rovira)
  Si bien es cierto, muchos de estos productores utilizan los trapiches con motor, aún se pueden encontrar productores que continúan elaborando la panela de manera artesanal, utilizando la fuerza de animales para mover el trapiche, y elementos totalmente naturales sin aditivos de ningún tipo y teniendo esta actividad como único sustento de su familia.

Vista de la Galera, lugar dode se realiza todo el proceso de producción


La Canoa o tina es una pieza grande de madera que recoge el jugo de caña exprimido por el trapiche: el delicioso guarapo.
Una vez extraído el jugo es pasado a un gran recipiente de acero para cocinarlo.  La fuente de calor es generado por la hornilla y la materia prima es la leña y el bagazo (resto de la caña exprimida)
Cuando el jugo comienza a calentarse se le añade una planta del lugar conocida como mozote que tiene como función limpiar las impurezas.  Luego  de que se extrae el mozote con las impurezas (cachaza), se continúa con la cocción hasta que se convierta en miel.  Al llegar a su punto, la miel se vierte en una batea profunda (ver foto), y se bate con una espátula de madera por aproximadamente veinte minutos.


  
Los moldes son de madera , se humedecen y se vierte en ellos  el dulce caliente; se les da forma con una espátula. Cuando se enfría se unen dos piezas de dulce, y se forma  lo que se conoce como  el “atao de dulce “, luego se empacan para la venta.


Visita a una de las cabeceras del Río David, Provincia de Chiriquí

El río David es de suma importancia, ya que de su caudal depende la disponibilidad de agua potable para la Ciudad de David, cabecera de la provincia de Chiriquí.

Vista del hermoso valle que forma el río aguas arriba



Descenso por la ladera, el regreso es por allí mismo.
Banco de Palmira, Potrerillos, Distrito de Dolega 
(Grupo de Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Chiriquí).



 Vista de las diferentes tuberías de comunidades cercanas que aprovechan el agua directamente de este manantial.


Impresionante lugar, lleno de verdor y humedad; donde reina el sonido del agua que corre bulliciosa de pequeños manantiales para unirse más adelante y formar uno de los ríos más importantes de la provincia de Chiriquí:
el  Río David.

sábado, 4 de diciembre de 2010

La Iglesia de la Sagrada Familia en Barcelona, España

En catalán Basílica Temple Expiatori de la Sagrada Familia, es una impresionante basílica católica diseñada por el arquitecto Antonio Gaudi.  Se inició su construcción en 1882 y aún no se termina.  
Cuando esté terminada, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas-portales. Al momento de la muerte de Gaudi sólo se había construido una torre, la fachada del nacimiento y la cripta.  Las torres tienen una altura de 107 metros las dos centrales y de 98 metros las exteriores, son los elementos principales y más característicos de la fachada. 
Fue consagrada como Basílica  menor  el 7 de noviembre de 2010 en una ceremonia presidida por el papa Benedicto XVI.

Impresionante belleza de sus esculturas

                                                Algunas de las magníficas torres de la Basílica

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Arte Rupestre en Chiriquí

A esta piedras con figuras talladas se les conoce como petroglifos (petro; piedra, glifo: signo), petrograbados (grabados en piedra) y gliptográficos (piedras antiguas grabadas)” Joly, L.G. (2007) Conoce el Arte Rupestre en Panamá: algunos petroglifos en Chiriquí. pág.11
Constituyen mudo recuerdo de los antiguos pobladores de estas tierras. Considerados Patrimonio Histórico y Patrimonio de la Humanidad. Se encuentran en muchos lugares de nuestra Provincia Chiricana.  Te invitamos a protegerlos, a exaltar su importancia y admirar su belleza.

Petroglifos  de Galerita. Gualaca Provincia de Chiriquí, Panamá




 En este lugar hay una gran cantidad de petrograbados, es un sitio muy interesante. Constituye un área de investigación y de interés turístico muy cerca de la ciudad de David.
Los petroglifos, por lo general,  tienen hermosos diseños con diversas interpretaciones que van desde aquellas versiones que indican que son mapas de la región, calendarios, hasta aquellos que señalan que plasman la posición de estrellas y planetas en el firmamento.
¡Contribuye a protegerlos!