sábado, 21 de abril de 2012


Concepto de SIG
Un Sistema de Información Geográfica es un conjunto de “hardware”, “software", datos geográficos y personal capacitado, organizados para capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo de información que pueda tener una referencia geográfica. Un SIG es una base de datos espacial.
v  Base de datos computarizados que contiene información espacial (Cebrián, 1986, p. 277)
v   Una tecnología informática para gestionar y analizar información espacial.
v   Un Sistema de Información Geográfica es un tipo especializado de base de datos, que se caracteriza por su capacidad de manejar datos espacialmente referenciados
v  Un conjunto de herramientas para reunir, introducir, almacenar, recuperar, transformar y cartografiar datos espaciales sobre el mundo real para un conjunto particular de objetivos.
v   Un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación.
FASES EVOLUTIVAS DE LOS SIG
v  Fase 1: Período de conceptualización: 1975- 1985. Enfoque netamente cartográfico.
v  Fase 2: Período de implementación: 1985-95 Surge la necesidad de integrar el aspecto Sistemas de información con el aspecto geográfico (almacenar, recuperar, alterar, retroalimentar datos geográficos).
v  Fase 3: Período de maduración: 1995-  Mejoramiento de software, trabajo abiertos, interdisciplinarios más expansivos,
v  Fase 4: Período de apertura: 1998- Los SIG llegan a un punto de apertura y expansión sin precedentes gracias a las fuerzas de la tecnología informática.
v  Fase 5: Los SIG siglo XXI: Integración de información geográfica mundial, acceso a datos espaciales interregionales mediante la operabilidad virtual

OBJETIVO FUNDAMENTAL DE UN SIG
 Los objetivos básicos de un SIG son los siguientes:
• Consultar y analizar información a través de su representación espacial y sus atributos asociados
• Conocer el comportamiento espacial de los datos para resolver situaciones y problemas del mundo real 

No hay comentarios:

Publicar un comentario